Ir al contenido
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Por qué la planificación de la demanda es esencial en la industria farmacéutica?

La planificación de la demanda es fundamental para asegurar que los medicamentos lleguen a los pacientes de manera eficiente, optimizando al mismo tiempo los niveles de inventario y minimizando las interrupciones en la cadena de suministro.

En este artículo, repasamos algunas de las mejores prácticas para la planificación de la demanda en el sector farmacéutico, subrayando la importancia de la previsión basada en datos, la colaboración entre las partes interesadas, la optimización del inventario y la flexibilidad ante la dinámica del mercado.

Pronóstico basado en datos

Para desarrollar pronósticos precisos de demanda de productos farmacéuticos, utilice análisis avanzados, técnicas de modelado predictivo y datos históricos de ventas. Incorpore factores como tendencias del mercado, demografía de los pacientes, prevalencia de enfermedades, cambios normativos y dinámica del ciclo de vida del producto en los modelos de previsión. Actualice regularmente los pronósticos con datos en tiempo real e inteligencia de mercado para mejorar la precisión de las predicciones y la capacidad de respuesta ante fluctuaciones de la demanda.

Colaboración entre las partes interesadas

Fomente la colaboración entre las partes interesadas clave, como equipos de ventas y marketing, socios de la cadena de suministro, proveedores de atención médica, agencias reguladoras y pacientes. Establezca equipos multifuncionales para compartir conocimientos, alinear objetivos y coordinar actividades relacionadas con la planificación de la demanda. Involucre a representantes de ventas, distribuidores y profesionales de la salud para captar inteligencia de mercado y mejorar la precisión de las previsiones.

Optimización de inventario

Implemente estrategias de optimización de inventario para equilibrar los niveles de servicio, costos de inventario y resiliencia de la cadena de suministro. Utilice técnicas de segmentación de la demanda para clasificar productos según la variabilidad de la demanda, plazos de entrega y criticidad. Adopte herramientas de gestión de inventario como la optimización de stock de seguridad, la detección de demanda y algoritmos de reabastecimiento para optimizar los niveles de inventario, minimizando desabastecimientos y evitando excesos de inventario.

Demand Sensing y análisis en tiempo real

Utilice tecnologías de Demand Sensing y análisis en tiempo real para capturar señales de demanda cercanas al punto de venta. Monitoree tendencias de ventas, datos de prescripción, señales de demanda del mercado y el sentimiento en redes sociales para identificar patrones emergentes y ajustar las previsiones. Incorpore esta información en los procesos de planificación para mejorar la precisión de las previsiones y la capacidad de respuesta a las condiciones cambiantes del mercado.

Gestión de riesgos y planificación de escenarios

Identifique y evalúe riesgos e incertidumbres que puedan afectar la demanda, como cambios normativos, interrupciones en la cadena de suministro, retiradas de productos o presiones competitivas. Desarrolle planes de contingencia y modelos de pronóstico basados en escenarios para evaluar el impacto de diferentes riesgos en la demanda y el rendimiento de la cadena de suministro. Implemente estrategias de mitigación de riesgos como abastecimiento múltiple, colchones de existencias de seguridad y fabricación ágil para mejorar la resiliencia y adaptabilidad de la cadena de suministro.

Mejora continua

Establezca métricas de rendimiento e indicadores clave (KPI) para monitorear la eficacia de la planificación de la demanda y el rendimiento operativo. Mida la precisión de las previsiones, rotación de inventario, niveles de servicio y capacidad de respuesta de la cadena de suministro para evaluar el éxito de las iniciativas de planificación de la demanda. Realice revisiones periódicas, análisis de causa raíz y análisis retrospectivos para identificar oportunidades de mejora e implementar acciones correctivas, mejorando así la precisión de los pronósticos y la eficiencia de la cadena de suministro de forma continua.

En conclusión, una planificación efectiva de la demanda es crucial en la industria farmacéutica para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, la satisfacción del cliente y respaldar mejores resultados para los pacientes. Adoptar las mejores prácticas y mantener una mejora continua permite a las empresas farmacéuticas mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y ofrecer un mejor servicio a los pacientes.