Ir al contenido
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL RESURGIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN POR OBJETIVOS: CUMPLIMIENTO DE KPIS EN FP&A

La planificación por objetivos (PBO) está ganando relevancia en las prácticas modernas de planificación y análisis financiero (FP&A), ya que las organizaciones buscan métodos estructurados para alcanzar objetivos estratégicos y cumplir con los indicadores clave de rendimiento (KPI). La PBO implica establecer objetivos claros, definir metas medibles y alinear recursos y acciones para lograr resultados de manera efectiva. En el ámbito de FP&A, la PBO ofrece un marco robusto para evaluar el impacto de las decisiones estratégicas en los KPI financieros, tales como la rentabilidad, liquidez y valor para los accionistas.

Planificación de escenarios

Un elemento esencial de la PBO en FP&A es la planificación de escenarios, la cual permite a las organizaciones evaluar el impacto de diferentes situaciones en los KPI financieros. Los equipos de FP&A pueden utilizar el análisis de escenarios para evaluar los efectos de distintas iniciativas de gasto de capital (CAPEX) y fuentes de financiación en métricas financieras clave. Al modelar escenarios que contemplan diversos niveles de inversión de CAPEX, estructuras de financiamiento (deuda vs. capital) y condiciones de mercado, las organizaciones pueden identificar estrategias óptimas para maximizar el valor para los accionistas mientras gestionan el riesgo y mantienen la estabilidad financiera.

Evaluación del impacto de la deuda y nuevos fondos propios

La PBO también facilita la evaluación del impacto de la deuda y la emisión de nuevas acciones en los KPI financieros y las políticas de dividendos. Los equipos de FP&A pueden aplicar metodologías de PBO para analizar las implicaciones de las decisiones de estructura de capital, como el aumento de la deuda o la emisión de nuevas acciones, en métricas como los ratios de apalancamiento, el costo de capital y los ratios de pago de dividendos. Al analizar diferentes escenarios y sus efectos en los KPI financieros, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre la asignación de capital, las fuentes de financiación y las distribuciones de dividendos, optimizando así el valor para los accionistas y cumpliendo con las expectativas de las partes interesadas.

Establecimiento y monitoreo de KPI

Además, la PBO proporciona un marco estructurado para establecer y monitorear KPI relacionados con el desempeño financiero, la eficiencia operativa y los objetivos estratégicos. Alinear los objetivos con los KPI y realizar un seguimiento regular del progreso permite a los equipos de FP&A identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora, facilitando la optimización continua del rendimiento y la creación de valor. La PBO también fomenta la rendición de cuentas y la transparencia dentro de las organizaciones, ya que las partes interesadas pueden entender cómo sus acciones contribuyen a los objetivos generales y los resultados financieros.

En conclusión, el resurgimiento de la planificación por objetivos en FP&A refleja un creciente reconocimiento de la importancia de la planificación estructurada y la alineación de objetivos para impulsar el rendimiento financiero y cumplir con los KPI. Al aprovechar las metodologías de PBO, las organizaciones pueden evaluar eficazmente el impacto de las decisiones estratégicas en métricas financieras, como CAPEX, fuentes de financiamiento, deuda, capital y políticas de dividendos. Además, la PBO proporciona un marco para establecer y monitorear KPI, fomentando la responsabilidad, transparencia y mejora continua en los procesos de planificación financiera y gestión del desempeño.